1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
La frecuencia con la leemos libros varía según la situación en la que nos encontremos en cada momento, por ejemplo depende, en gran medida, de la cantidad de trabajos que tengamos que llevar a cabo. De forma aproximada, leemos un libro cada dos meses.
2. ¿Estás leyendo algún libro actualmente?
Sí, por ejemplo La metamorfosis de Kafka.
3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos doce meses?
Sí, durante el periodo de universidad visitamos la biblioteca de forma recurrente tanto para estudiar, como para consultar libros que nos permiten complementar la información que aportamos en nuestros trabajos. En un menor número de ocasiones acudimos a la biblioteca para coger prestados libros que leemos en nuestros ratos libres, ya que éstos solemos comprarlos.
4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
- El niño con el pijama de rayas de John Boyne.
- Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime ven de Albert Espinosa.
- El cuaderno de Maya de Isabel Allende.
- El penúltimo sueño de Ángela Becerra.
- Cincuenta sombras de Grey de E. L. James.
- El diario de Ana Frank.
- El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon.
- Hombres de Isabel-Clara Simó.
- El secreto de mi turbante de Agnes Rotger.
- A tres metros sobre el cielo de Federico Moccia.
5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Los libros fundamentales que hemos leído o consultado durante la carrera han sido los siguientes:
- La cocina de la escritura de Daniel Cassany.
- Enseñar lengua de Daniel Cassany.
- Propuesta constructivista para aprender a leer y a escribir de Ana Teberosky.
- Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias de Gianni Rodari.
- Didáctica de la Lengua y la Literatura de Antonio Mendoza.
- Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria de Antonio Mendoza.
- Teoría del hipertexto de George Landow.
- Hipertexto: La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología de George Landow.
6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
A continuación aportamos algunos títulos de las lecturas que realizamos durante la Educación Primaria:
- El lápiz de Rosalía de Antón Cortizas.
- El tren que nunca existió de Juan Miguel Sánchez.
- Alba, Blanca y el Alot de Carlos Murciano.
- La isla de Tododelrevés de José Luis V. Ferris.
- Las aventuras de los detectives del faro de Klaus Bliesener.
- Manolito Gafotas de Elvira Lindo.
- Mi casa parece un zoo de José María Plaza.
- El proyecto Lottie de Jacqueline Wilson.
- Finis Mundi de Laura Gallego García.
7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
- Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, por la musicalidad de su poesía y la belleza de sus palabras que apelan a sentimientos relacionados con temáticas tan humanas como amor, pasión y nostalgia.
- El camino de Miguel Delibes, porque al leerlo evocas con nostalgia la etapa de la niñez y llegas a sentirte identificado con las aventuras que describe el autor.
- El diario de Ana Frank, porque da testimonio de los horrores del holocausto desde el punto de vista de una adolescente que lo vivió de primera mano.
- ¡Indignaos! de Stéphane Hessel, porque ha sido el punto de partido de movimientos sociales que luchan por un futuro mejor de una forma pacífica.
- La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, porque es una obra de intriga y a pesar de ser considerado dento de la categoría de best-sellers tiene una buena calidad literaria por el lenguaje expresivo y por el ritmo narrativo.
8. Explícanos tu lectura en internet.
La lectura que realizamos en internet depende, sobre todo, del objetivo que pretendamos conseguir. En este sentido, hay veces que realizamos una lectura continua porque, por ejemplo, leemos artículos o portales completos. Sin embargo, hay otras veces que llevamos a cabo una lectura hipertextual, o lo que es lo mismo, no lineal, en la cual establecemos una ruta propia de lectura al consultar diversas páginas en función de nuestros intereses.
9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales...)?
Los espacios que leemos en internet para realizar trabajos son blogs para buscar recursos educativos y bibliotecas para examinar libros y revistas digitales. Además, también consultamos periódicos y redes sociales pero suele ser con otros fines.
10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
No utilizamos ningún soporte de lectura digital y tampoco pertenecemos a ninguna red social de lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario