Hoy en clase, cuando hablábamos de
algunos objetivos que tenemos que pautar en relación con la enseñanza de las habilidades
lingüísticas, el profesor ha hecho referencia a Ken Robinson, explicando que
éste sostiene que el sistema educativo actual mata la creatividad porque establece
demasiadas pautas, demasiadas reglas... Estas palabras me han hecho reflexionar
y he sentido la necesidad de conocer más sobre este educador y la
postura que defiende. Por este motivo, he visto dos videos correspondientes a
dos conferencias que realizó relacionadas con la educación (School kills creativity en el 2006 y Bring on the learning revolution en el 2010),
los cuales me gustaría compartir con todos vosotros y que adjunto a
continuación:
En la primera conferencia School kills creativity,
Robinson aborda el tema de la creatividad como una parte fundamental de la
educación, en este sentido, equipara la educación y la creatividad como dos núcleos
que deben tener el mismo estatus. Sin embargo, explica que en la actualidad el
sistema educativo no entiende la inteligencia como una capacidad diversa y
dinámica y, por ello, basa la enseñanza en la adquisición de habilidades académicas
(encaminadas siempre a un mismo fin) que, poco a poco, eliminan el talento de
los niños y estigmatizan su creatividad.
En la segunda ponencia Bring on the learning revolution, este
educador vuelve a incidir en el hecho de que la educación aleja a las personas
de sus talentos naturales. Y, ¿por qué lo hace? Porque hemos optado por una
educación estandarizada que empobrece y debilita el espíritu crítico. Por
tanto, la educación debe sufrir una revolución. En este sentido, no tenemos que
dar por sentado que el sistema implantado hoy día es el correcto, sino que debemos
ser reflexivos y juiciosos y cambiar nuestra línea de actuación hacia una
educación personalizada.
En conclusión, yo estoy a favor
de una educación íntegra y personalizada, con todo lo que ello significa, para
que nuestros alumnos sean capaces de afrontar un futuro diverso siendo, en
definitiva, ellos mismos.
¡Espero que disfrutéis de las
conferencias!
Magnifica aportación de mi compañera.
ResponderEliminarCasualmente yo también he publicado en nuestro blog un vídeo de Ken Robinson, y he de decir que comparto de igual manera las ideas expuestas en un vídeo y en otro.
Especialmente interesantes me parecen las ideas relacionadas con la creatividad. Al igual que el autor, considero que el sistema actual ha quedado obsoleto y que es necesaria una pequeña "revolución" que cambie los parámetros establecidos hoy en día; entre ellos encontramos la creatividad, que necesita urgentemente ser introducida en el día a día de nuestra escuela.
¿Seremos capaces nosotros, futuros docentes, de introducir la creatividad en nuestras clases, con la importancia que requiere, sin descuidar el resto de materias?
¿Hasta que punto el currículum nos deja margen para actuar?
¿Como defenderíamos nuestra postura respecto a la creatividad delante de los padres?
Sara Gámez
Comparto la opinión de mis compañeras y de Ken Robinson. Es fundamental, hoy en día, que la creatividad sea incluida en la escuela y por ello, respondiendo a las cuestiones de mi compañera Sara Gámez, pienso que no debemos plantearnos si seremos capaces de ello o si lo haremos adecuadamente, simplemente debemos intentarlo.
ResponderEliminarAna I. Ramírez García, grupo 5