Queridos amigos, esta vez estoy aquí para intentar convenceros
de que el enfoque comunicativo es una de las mejores opciones metodológicas que
podemos escoger para la enseñanza de lenguas.
El enfoque Comunicativo, conocido también como enfoque
funcional, llegó a la escuela a partir de la década de los años 90. Este método
creado en Francia por Niveau Seuil implica el uso de competencia
gramatical (exactitud del enunciado), competencia sociolingüística (usa las
normas sociales de la lengua) y competencia estratégica (usa elementos verbales
y no verbales suficientes para comunicarse). Es conocido también con el nombre
de enseñanza comunicativa de la lengua, y se caracteriza por pretender
capacitar al alumno para una comunicación real. Con este propósito se emplean
textos, grabaciones y materiales auténticos para realizar actividades que
procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula.
Así pues, el aula se convierte en un espacio comunicativo donde
la lengua es el elemento clave del currículo, que con recursos, espacios y prácticas
discursivas y didácticas favorables, tiende a favorecer enormemente el
aprendizaje por la vía de la comunicación en la acción.
Este enfoque comunicativo permite el desarrollo de la
lengua porque favorece las destrezas de: autoafirmación de las necesidades y
derechos del sujeto; hay una relación espacio/temporal de los hechos, las
acciones y los escenarios; se permite la transmisión de sentimientos,
necesidades y riesgos, y hay una propuesta de simulación para proponer
hipótesis y predecir acontecimientos. Todas estas destrezas se trabajan por
medio de la Compresión de los sonidos, palabras, mensajes de la lengua,
la expresión del vocabulario y el uso adecuado de la morfosintaxis de
forma oral y escrita.

Entendemos, por tanto, que la enseñanza de lengua no se
debe limitar a la repetición, memorización de sonidos, fonemas, silabas o
palabras sueltas sin contextos, frases, oraciones, proporciones, o simples
repeticiones formales de vocabulario, reglas y funciones; todos estos elementos
son necesarios para el alumno, pero es innecesario que el alumno aprenda
a utilizar estos conocimientos metalingüísticos que cambian cada cierto tiempo.
En sentido general, el enfoque Comunicativo se
concentra en la enseñanza de la lengua a través de tareas reales, donde
la lengua es un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí mismo. Por ejemplo,
consultar un horario de vuelo, para saber la entrada y salida de los
aviones en determinado lugar, o leer los anuncios del periódico para ver la
ofertas del mercado con respecto la compra de un automóvil.
Siempre se ha afirmado que: "Las lenguas son los
medios y objetos de aprendizaje. Leyendo aprendemos nuevos conocimientos y solo
así podemos hablar sobre las cosas acercándonos a como lo hacen los
expertos en los distintos campos del saber". Por tanto, convenzámonos de
que el enfoque comunicativo es el mejor camino para conseguir aprendizajes
significativos y funcionales.